Ya pasó el día 8 de marzo. Y entonces: ¿ya pasó nuestro día?. ¿Qué es
 el 8 de marzo en verdad? El 8 de marzo es el Día Internacional de la 
Mujer. En dicha fecha, muchas mujeres reciben una rosa o un regalito 
especial o se acuerdan de ellas en su trabajo cuando el resto del tiempo
 no les dan ni los buenos días.…  
Ese día se nos recuerda lo 
maravillosas que somos simplemente por ser mujeres. ¿Sólo somos mujeres 
ese día? ¿ De verdad es algo que hay que celebrar sólo un día? No 
debemos olvidar que el origen de la celebración dista mucho de ser un 
motivo para sonreír o recibir flores. Lo que sucedió hace poco más de 
100 años lo podemos recordar pensando que esas injusticias quedaron 
atrás. Pero lo cierto es que aún después de tanto tiempo las mujeres 
continuamos luchando por nuestros derechos. 
El terrible suceso al
 que hago referencia es el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, 
el 25 de marzo de 1911, en Nueva York, donde cerca de 123 mujeres 
jóvenes, la mayoría de ella inmigrantes, perdieron la vida debido a las 
precarias condiciones en las que trabajaban, mismas que les impidieron 
salir del edificio para ponerse a salvo de las llamas. Las trabajadoras 
textiles fallecieron debido a las quemaduras, los derrumbes y la 
inhalación de humo; otras se suicidaron al no ver escapatoria. Este 
desastre hizo que se produjeran cambios legislativos importantes en 
temas laborales y provocó la creación del Sindicato Internacional de 
Mujeres Trabajadoras Textiles. La peor parte de la historia es que el 
incendio había sido provocado por los dueños de la fábrica como 
represalia por las diferentes situaciones que se habían vivido semanas 
atrás ya que, numerosos grupos de mujeres se declararon en huelga para 
protestar por sus condiciones laborales. Es muy importante que no seamos
 indiferentes ante tan cruel acontecimiento, ese día quedó marcado para 
siempre en la memoria y debe ser recordado por las próximas 
generaciones. 
El morado es el color que se utiliza para 
reivindicar la celebración de éste día. El color está relacionado con la
 mujer y la igualdad de sexos. Sin embargo, nadie sabe muy bien por qué.
 Me gustan mucho las leyendas y hay una que cuenta que en realidad este 
color se adoptó en honor a las 123 mujeres que murieron en ese incendio.
 Las telas sobre las que estaban trabajando eran de color violeta, por 
lo que se dice que se generó una columna de humo de este color que podía
 verse a kilómetros de distancia. Pero, como ya se ha dicho, es sólo una
 leyenda. 
Me gustaría que cada mujer se parase a reflexionar un momento: ¿Cómo puede ser el día de la mujer si…?: 
*
 Las cifras del INE de 2016 revelan que las ganancias medias anuales de 
los hombres ascienden a 25.727,24 euros, frente a los 19.744,82 euros de
 las mujeres, lo que supone 5.982,42 euros menos (un 23,2% menos). 
*
 Por cada cuatro hombres dirigiendo una compañía, hay una sola mujer 
ejerciendo el mismo cargo, según un estudio del New York Times.  
* En la actualidad, sólo el 21% de los puestos directivos de una empresa son ocupados de mujeres. 
* Las mujeres tardarán 118 años en cerrar la brecha salarial con los hombres, según los cálculos del Foro Económico Mundial.  
*
 Al buscar 'sexo débil' en la Real Academia de la Lengua Española (RAE),
 la definición es "conjunto de mujeres"; mientras que la definición de 
'sexo fuerte' es "conjunto de hombres". Lo mismo ocurre con la 
definición de 'cocinillas': "Hombre que se entromete en las tareas 
domésticas". 
* El 82% de las personas que dejan de trabajar para 
ocuparse de sus hijos son mujeres. No es el único dato: el 92% de las 
personas que deciden reducir su jornada laboral, también son mujeres. 
* El 38% de las mujeres que mueren en el mundo lo hacen a causa de la violencia de género, según la revista Who. 
*
 Según cálculos de UGT, las empresas deberían destinar 47.000 millones 
de euros anuales para terminar con esta desigualdad, que sitúa a España 
como uno de los países de la UE con una de las brechas salariales más 
elevadas de Europa. 
* El 50% de las mujeres de la UE sufre acoso 
laboral. La mitad se siente acosadas a diario en el lugar donde pasan 
unas ocho horas diarias. 
* El fantasma tangible de la brecha 
continúa cuando las mujeres se jubilan y repercute en el tipo de 
pensión: según UGT, poco más de dos millones de mujeres han podido 
acceder a una pensión de jubilación frente a más de tres millones de 
hombres. En este sentido, el sindicato denuncia que, si la brecha 
salarial se sitúa en el 23,2%, la brecha en las pensiones de jubilación 
asciende al 37,95% ya que la cuantía media es de 742,81 euros entre las 
mujeres mientras que entre los hombres asciende a 1.197,19 euros, una 
diferencia de 454,38 euros. 
*  Cada 3 minutos una mujer muere en manos de su pareja.  
* Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, abusos o agresión sexual a lo largo de su vida.  
* El 70% de la población en pobreza son mujeres. 
* El 75% de los civiles fallecidos en áreas de conflicto bélico son mujeres y niños.  
*
 Las mujeres tienen mayor dificultad para pedir créditos bancarios con 
los que establecer empresas o trabajar por cuenta propia.  
* Si 
cada vez que acudes a una entrevista para un determinado trabajo, te 
preguntan: ¿quieres ser madre? ¿ planeas reducir tu jornada? ¿tienes 
problemas para quedarte fuera del horario laboral si la empresa así lo 
requiere? 
¿Qué tenemos que celebrar? En pleno siglo XXI cada día 
somos testigos del horror que viven las mujeres en todo el mundo. El 
reto por la igualdad REAL se llevará a cabo cuando se ponga fin a esta 
situación que vivimos, cuando se eduque en la igualdad y el respeto por 
las personas, cuando los gobiernos condenen DE VERDAD a los agresores y 
maltratadores, y cuándo se valore lo que vale o no vale una persona para
 un puesto de trabajo sea cual sea su sexo.  
Muchas veces me 
encuentro con comentarios que dicen que el día de la mujer “debería ser 
todos los días”… ¿pero hacemos algo para que esto sea así? ¿Acaso no 
somos nosotras mismas las más críticas con nuestro propio género? 
Siempre que una mujer sobresale ante otra, nos corroe la envidia y 
actuamos mal contra ella y decimos cosas “feas” acerca de ella, quizá 
porque dejamos hablar a nuestra frustración y esa mujer ha logrado cosas
 que nosotras no hemos podido. Las mujeres somos nuestras peores 
enemigas. Cuando las mujeres por nosotras mismas comencemos a 
defendernos, a luchar hasta quedar exhaustas para que ninguna mujer 
muera en manos de los hombres, cuando nos igualen en derechos y 
oportunidades, será el día que podamos celebrar verdaderamente el día de
 la mujer.
REFLEXIÓN tras leer el articulo de: https://familias.com/3469/la-mejor-manera-de-no-festejar-el-dia-de-la-mujer 
No hay comentarios:
Publicar un comentario