(Revival 23 septiembre de 2013)
Permitidme que empiece diciendo lo que no es Alejandro y la gorra del
tiempo, bueno, mejor dicho lo que no sólo es... Alejandro y la gorra del
tiempo no es sólo un cuento infantil, ya que lo recomiendo a todos los
mayores, sino que es mucho más, es magia y ternura, es una
reivindicación firme por la paz y es, desde ahora un precioso momento
que guardaré para siempre... Porque sí, los libros también pueden ser
momentos...
Este libro es un viaje al pasado, a una guerra que existió, a una
guerra de verdad, no como esas que ahora los chavales libran en sus
videojuegos...esos videojuegos terribles que no hacen sino hacer de
cosas horrorosas algo cotidiano y normalizado, qué miedo y qué rabia me
dan estas cosas...
He de admitir, para empezar, que la magia que encierra este pequeño
librito se ha ido fraguando con los días, desde que conocí el proyecto a
través de Manuel Cuesta
hasta hace un rato en que he terminado de leerlo, pasando por uno de
los eventos más bonitos que he podido ver en el marco de una librería...
Y esto es lo que voy a contaros hoy, cómo fue la presentación de
Alejandro y la gorra del tiempo.

Víctor R. Alfaro locutor de la emisora Radio Sol XXI madruga cada día
con los peques para acompañarles en las mañanas y se lanza a esta
aventura de la mano de Alejandro, dejando a todos fascinados y
enamorados de todo lo que rodea esta historia. Aquella mañana del 21 de
septiembre la librería estaba abarrotada y llenaba de alegría ver
cuántos niños y niñas andaban por allí esperando a la presentación del
cuento que había escrito su Amigo Víctor Alfaro...
Todo, el sábado, fue Ternura y emoción... y eso se notaba en la cara de
la gente, en la respiración común, en las sonrisas... Los nervios de
Víctor le impidieron ser el primero en hablarnos, los nervios y la
emoción, de por ejemplo, contar entre los presentes con su abuelo, es
que... qué bonito fue todo...
Me está costando ordenar en mi cabeza todas las sensaciones que se generaron para poder explicarlo aquí...
En la presentación tuvimos la suerte de contar con la presencia del
gran Fernando González Lucini, como ya sabréis uno de los más grandes(si
no el más) periodistas musicales de este país. Lucini quien prefirió
dirigirse a los peques que estaban en la primera fila, nos leyó el
epílogo del libro, un epílogo precioso (pensado en principio para ser el
prólogo, pero por motivos obvios que detectaréis cuando lo leáis no
podía ir al principio del cuento) en forma de carta; una carta dirigida
al propio Víctor y a Alejandro, el protagonista de esta historia y en la
que destaca el valor y la necesidad de la Ternura como herramienta sin
género para hacer un mundo mejor. La Ternura y este cuento que en
palabras del maestro hará más por la Paz que la ONU y todos los
'poderosos' de este mundo.

Manuel nos habló de cómo compuso la canción y después la cantó para y
con nosotros, pequeños y grandes aunque un poco tímidos participamos
cantando casi, como en una celebración comunitaria...
Todo en esta historia parece perfectamente hilvanado con un hilo de mágia y aventura... de emoción y ternura...
Además Víctor Alfaro nos leyó el primer capítulo de Alejandro y la
gorra del tiempo, como él sabe, como si no le estuvieramos viendo y sólo
le escuchásemos através de la radio. Nos leyó el primer capítulo y nos
dejó con ganas de más.

Después
Víctor atendió a todos los presentes, firmó y dedicó libros, se tomó
fotos, charló con todos, nos atendió de forma personal (e
intransferible) ...
Os contaré un
detalle de su calidad personal, por la tarde nos encontramos por la
calle, él paseaba con su familia y amigos y al cruzarnos saludó por su
nombre a la joven que nos acompañaba... ¿sabéis cuántos peques saludaron
esa mañana a Víctor Alfaro?
No sé... tengo la sensación de no estarme explicando bien...sólo espero
que os llegue la emoción y el interés por conocer a Alejandro y su
viaje en el tiempo...
Os regalo esta historia y su ternura detodocorazón...
No hay comentarios:
Publicar un comentario