Estrenamos abril con dos entradas dedicadas a José González y su trabajo, ahora que tenemos casi en las manos su nuevo libro, aquí y aquí, voy a 
hablaros de El Viejo Cormorán, amigo y poeta. 
(Revival del 17 de febrero de 2014)
(Revival del 17 de febrero de 2014)
Hace poco que os hablé de este Viejo tierno cormorán...
Ya sabéis que hace poco fue mi cumple (yo sigo celebrando así que...) 
pues uno de los regalos que más ilusión me ha hecho recibir fue este, 
una copia de " La ternura del viejo cormorán" . Quise comprarlo pero no 
me dejaron, así que lo acepté como regalo de cumpleaños. Y es que la 
semana pasada me sentí un poco como Lucini cuando el cartero me trajo 
este sobre con el disco dentro... 
Lo abrí a toda prisa y se me escapó un "¡Oh!" y es que es tan bonito... 
Es una edición muy cuidada, con ilustraciones de Juan di Pane. Me 
parece un trabajo delicioso, impecable y elegante,  los colores, los 
diseños, todo, envuelven en una gasa mágica y misteriosa los versos de 
Jose González. 
Cuando llegué por la tarde lo estuve "manoseando" y disfrutando de "lo 
de fuera", hoy le estoy dedicando el tiempo que merece, me he preparado 
para pasar la tarde con el Cormorán, té de canela y velas ...os aseguro 
que es lo que pega para escuchar con atención y disfrutar...(y desde 
hace un rato estoy comiendo a pedacitos unas obleas, salmantinas claro, 
que he encontrado en un cajón...mi homenaje particular...jajajaja) 
  Tengo que hacer una confesión, aunque bueno, si me seguís igual lo 
sospecháis...yo soy más de voces masculinas... pero Eva Cámara encaja 
tan, tan bien que al final resulta un trabajo redondo, resulta elegante y
 clásica, aportando equilibrio a unos versos plagados de referencias 
mitológicas y tan cultivados. 
Que 
nadie se asuste, se entienden perfectamente y si no, siempre podéis 
echar mano (aquí otra confesión, como he hecho yo más de dos veces...) 
del señor Google, preguntad y os explicará lo que queráis...después 
volved a escuchar... 
También hay algunas voces masculinas que colaboran en este disco, 
Antonio de Pinto y Manuel Cuesta prestan sus voces en un par de temas, 
pero la sorpresa mayor (bueno, es que esos dos temas ya los había 
escuchado) ha sido reconocer la voz de El gran Pablo Guerrero recitando 
"Bella Calíope" 
Me gustan las notas y explicaciones al pie de cada poema-canción, en 
una he encontrado la clave de cómo nació este proyecto, el deseo de 
vestir con melodías y colores algunos pensamientos desnudos... 
Ya se que las fotos no le están haciendo justicia a las 
ilustraciones...pero justo hoy son los únicos medios de que dispongo... 
Bueno, que me apetecía compartir con vosotros la buena tarde que he 
pasado viajando medio en sueño medio en verso a lugares lejanos en el 
tiempo y en el suelo, de tiempos clásicos a hoy, aquí, América, rincones
 y sueños de futuro, con melodías clásicas que,
 no me digáis por qué, a mi esa voz me suena a tierra castellana (no la 
Mancha, la otra) y de pronto te encuentras flotando en un swing... si te
 dejas te lleva el viento de este disco... 
Pues lo dicho, que ha sido un placer y que lo comparto detodocorazon... 



 
;-)
ResponderEliminar:*
Eliminar